jueves, 18 de julio de 2019

Organización de los Espacios en el Aula de Educación Inicial

Estimado visitante te invito a comentar sobre este tema.Bienvenido.
Atentamente.

Rosita Zenovia Salas Cachique
Yolanda Torres Armas
Jhoseline Raquel Garcia Torres
Jocabed Paima Alva

Inicial II, 2019

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

EN EL AULA EN EL NIVEL INICIAL


"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS         : EDUCACIÓN INICIAL
ÁREA                                     : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
                                                   PRÁCTICA II
                                                   TIC II
                                                   OPCIONAL II                                                  
DOCENTE                              : Prof. SILVIA PINEDO ROJAS
CICLO                                    : II
ESTUDIANTES:
  _YOLANDA TORRES ARMAS  _ROSITA ZENOVIA SALAS CACHIQUE
  _JOCABED PAIMA ALVA         _JHOSELINE RAQUEL GARCIA TORRES    
                                        TARAPOTO - 2019



 



 


DEDICATORIA




                       Dedicamos este trabajo Dios, por darnos la vida ser la fuente                      de todas
                      las cosas buenas y permitirnos presentar este trabajo monográfico.
                     También, a nuestros padres por el apoyo incondicional que nos
                     brindan, alentándonos a superarnos cada día y a toda nuestra
                    familia. Y obviamente a los profesores que forman parte de
                    nuestro aprendizaje día a día, como también a nuestras
                                compañeras va dedicado porque son parte
                                           de nuestro circulo estudiantil.






TABLA DE CONTENIDO Ó INDICE

Dedicatoria………………………………………………………….….…3

Índice……………………………………………………………………….4

Introducción………………………………………………………………6

                                                        

CAPÍTULO I…………………………………………………………….….9

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA        ………………………………..…9

1.1.         Contextualización del problema…………………………….9

1.2.         Diagnóstico y descripción general de la situación problemática         ……………………………………………………..…….11

1.3.         Desarrollo temático…………………………………………12

CAPÍTULO II  ………………………….………………………………….39

CONCLUSIONES PRELIMINARES ……………………………....….39

2.1.         Referidos a la bibliografía especializada encontrada..…39

2.2.         Referidos al instrumento de recojo de información identificado…………………………………………………….………….…39


ÁREA DE PRÁCTICA………………………………………………..…...41

DIFICULTADES……………………………………………………….…..41

LOGROS…………….…………………………………………...………..41

FORTALEZAS……………………………………………………...……..41

FREFERENCIAS…………………………………………………….……43


ANEXOS……………………………………………………………..…….47

Fotos de la práctica…………………………………………….….…….47











INTRODUCCIÓN

Entre las fechas 17 y 18 de junio, 2019, se hizo una especie de estudio y observación a diferentes jardines lo cual fue una especie de prácticas pre profesionales en distintos aulas de educación inicial, se dio la evaluación de desempeño, jardín, organización, Organización del aula en el nivel inicial.
El espacio educativo es fundamental para el desarrollo de los aprendizajes esperados, un ambiente que ofrece ricas y variadas oportunidades para favorecer el juego, la exploración, la curiosidad y la interacción, lo cual tiene una directa incidencia en la calidad de los aprendizajes.
Además del salón de clase, el patio de la escuela, el jardín infantil debería existir fuera de la escuela otros ambientes como: un parque, una industria, un taller artesanal, una cancha deportiva, una biblioteca, un museo, una sala de exposiciones, entre otros espacios que brindan experiencias de aprendizaje a niños y niñas. Lo cual un parque y canchas deportivas si existen pero no son del propio jardín.
Lo importante es la selección de estos ambientes, de acuerdo a los propósitos del proyecto educativo que se desea implementar.
Debemos recordar que la ambientación del aula es mucho más que una simple decoración de las paredes. La ambientación debe estar enfocada en incentivar la imaginación de los alumnos, en crear para ellos un ambiente acogedor y motivador, en favorecer el desarrollo de procesos cognitivos como la atención, memorización, la discriminación visual, la expresión oral.
Antes de ambientar nuestra aula, debemos preguntarnos:
• ¿Qué es lo que debo colocar en función a mi programación?
• ¿Qué edades, e intereses tienen mis alumnos?
• ¿Por qué debo colocar ese material didáctico y no otro en mi aula?
• ¿Es importante para mi trabajo como docente que mi aula se vea de esa manera?
• ¿Es importante para mis alumnos ver este objeto o imagen en el aula? ¿Por qué?
• ¿En que se benefician ellos?
En el aspecto de la ambientación del aula o mejor dicho la “Organización de los espacios en el aula en el nivel inicial” se trata de saber utilizar los espacios, los recursos como apoyo pedagógico a los temas que se trabajan en las sesiones deben ser parte de la programación que realiza la docente
• El niño debe participar en la disposición de los espacios
• Un ambiente estimulante y a la vez limpio y ordenado proporciona seguridad y estimula el aprendizaje.
• Para lograr seguridad y bienestar, conviene encontrar el equilibrio entre: necesidad de estar solo y socialización, tranquilidad y movimiento, actividades individuales y de grupo.
• Al disponer cada zona se debe observar su situación en el conjunto del espacio.
• La distribución del aula debe facilitar el acceso fácil de los niños y niñas a los objetos y materiales que precisen.
Las aulas no se “decoran”, se ambientan con intención educativa.
Bueno también podríamos decir que la información recopilada estuvo un poco tedioso pero con el análisis se logró hacer un buen trabajo ya que hubo mucha información la cual todas tenían cosas interesantes y se pudo sintetizar todo esto en este hermoso trabajo.


















CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA       

1.1.         Contextualización del problema


La nueva propuesta educativa ha dado lugar a nuevas formas de distribución de los espacios educativos como por ejemplo, la flexibilidad de estos en correspondencia tanto a las peculiaridades del contexto como a las necesidades, intereses y posibilidades específicas de cada grupo de alumnos.
Este esbozo que constituye un cambio en la práctica educativa es un desafío para los docentes, quienes debemos reflexionar sobre la forma de ordenar los espacios educativos,  ya no en función de un modelo único,  sino de uno que se ajuste a las demandas de las niñas y de los niños.
Al respecto, y en primer lugar, la primera reflexión que podríamos plantearnos como  educadores, es la importancia del espacio, como condición que favorece las relaciones entre los niños y el ambiente. Barker, en 1968 señalaba que:
“El ambiente o contexto en el que se produce el comportamiento posee sus propias estructuras (límites físicos, atributos funcionales, recursos disponibles, etc.) que facilitan, limitan y ordenan la conducta de los sujetos”. (Zabalza, 1996:120).
En segundo lugar, debemos considerar al ambiente como contexto de aprendizajes y de significados.
Estas dos dimensiones (la importancia del espacio, como condición que favorece las relaciones entre los niños y el ambiente, como contexto de aprendizajes y de significados)  me llevan a formular dos precisiones:
1.    Todo lo que el niño hace o aprende tiene lugar en un espacio que, por sus características positivas o negativas, repercute en su aprendizaje con distintos niveles de posibilidades y limitaciones para su desarrollo.
2.    Como contexto de significados la organización del aula, relacionada con la distribución del equipamiento, tiene gran influencia en la acción educativa. Esto nos exige la toma de conciencia de que la organización de los ambientes influye en el logro de determinados aprendizajes. De esta manera el ambiente educativo, bien puede constituir un verdadero laboratorio que ofrece muchas y variadas experiencias (científicas, de comunicación, etc.) o, contrariamente, puede convertirse en un lugar de actividades rutinarias que no motivan la participación activa de las niñas de los niños.
Siempre será importante convertir el ambiente que alberga a niñas y niños en un recurso didáctico en el que se aproveche al máximo los recursos de los que disponemos, con la finalidad de incrementar la motivación de las niñas y niños por aprender, explorar, investigar y descubrir,  ampliando el repertorio de experiencias que siempre hemos considerado con nuevas oportunidades, enriqueciendo la dotación de recursos y materiales pedagógicos con elementos que favorezcan la integración de los aspectos cognitivos, motores, sociales, emocionales, comunicativos e interactivos.
En este sentido debemos tomar en cuenta cierta cantidad de criterios al momento de realizar la distribución de los espacios tales como:
•      Que el espacio sea un lugar acogedor para que propicie el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales de los estudiantes.
•      Pueden ser espacios cerrados o abiertos, ambos con un potencial que es necesario descubrir y aprovechar al máximo para el aprendizaje significativo del estudiante.
•      Es preciso tener en cuenta lo relativo a la iluminación, ventilación y seguridad para que el alumnado se sienta acogido y agradable para ser lograr un aprendizaje autónomo.

1.2.         Diagnóstico y descripción general de la situación problemática

También podemos decir que en los centros educativos se hagan cambios en la estructura de los espacios de enseñanza hoy en día es muy frecuente, ya que tantas actualizaciones en los métodos de educación crean la necesidad de transformar estas áreas de comunicación con los proyectos adecuados, y más para tener lugares donde incorporar a las tecnologías, algo que sin duda ha revolucionado las maneras de educar y que se convierte en algo vital para el mayor conocimiento de los estudiantes. En el Jardín 0019 de Tarapoto hace falta una apuesta por contribuir a la innovación nos hemos dado cuenta que cada vez son más las comunidades educativas para que se puedan preguntar cómo poder mejorar las aulas y el ambiente de aprendizaje y cómo integrarlos en el espacio físico del Jardín.



DESARROLLO TEMATICO.
El ambiente y espacio de aprendizaje
Si entramos en un centro de educativo,  el ambiente, los espacios, la decoración, el mobiliario, todo eso nos dice mucho de los actos educativos que allí se desarrollan. Hay una diferencia entre el espacio que es físico y el ambiente que es un término más amplio e incluye la relación que se establece entre el alumno y el propio espacio. El ambiente cuenta con una dimensión física y funcional; Para qué se utilizan esos espacios y en qué condiciones están y una dimensión temporal; Cuándo y cómo se utilizan y por último una dimensión relacional; Qué personas y en qué condiciones usan ese espacio. No puede existir un ambiente si no hay una interrelación de esas cuatro dimensiones. Los espacios y en especial el ambiente son un instrumento fundamental para que se constituya el aprendizaje. Los principales espacios que participan en la educación son el aula, rincones, talleres y patio.

El aula es el espacio de referencia para un grupo, el componente estético y de limpieza del aula es fundamental para construir un ambiente adecuado. A nivel más técnico, para delimitar el espacio del aula es bueno delimitar las diferentes zonas. Hay dos tipos; La delimitación fuerte, que sería cuando dividimos el espacio en elementos fijos o pesados como estanterías, muebles etc y la delimitación débil que es cuando se divide el espacio con elementos más ligeros como bancos, mamparas móviles, cintas en el suelo etc. En las entidades pedagógicas es fundamental contar con espacios que sean especialmente adecuados con diseños que fomenten el estudio, ya que está comprobado que el entorno de un estudiante es muy influyente en su educación. Es por esto que las autoridades y docentes de centros educativos, cada vez se preocupan más por tener los lugares de aprendizaje adecuados.
Los espacios en la educación se definen con cinco características.
1. Adaptabilidad: Se refiere a que los espacios se puedan adaptar en función de las necesidades.
2. Flexibilidad: Cuando los espacios se puedan convertir de manera sencilla en otros espacios.
3. Variabilidad: Que existan espacios de diferentes tamaños y formas.
4. Polivalencia: Cuando los espacios se puedan utilizar dándoles diferentes funciones.
5. Comunicabilidad: Si el diseño de los espacios permite los desplazamientos de forma fácil y directa.
Servicios de consultoría para nuevas aulas de aprendizaje
Para obtener el diseño ideal en las diversas áreas de conocimiento se recomienda recurrir a los servicios de consultores en proyectos pedagógicos, porque la ayuda de especialistas es importante para conseguir el diseño correcto, ya que estos cuentan con todos los conocimientos para hacer el diagnóstico del área, la planificación y diseño de los espacios para que se obtengan mejores resultados. Hay que tener cuenta que los lugares para el conocimiento no solo se limitan al aula de clases, todos los espacios de un centro educativo pueden transformarse en lugares de enseñanza.

Los consultores especializados en proyectos educativos son los ideales para acompañar en el proceso de transformación de los lugares de aprendizaje, con innovación y creatividad consiguen contribuir de manera positiva en el aprendizaje de la sociedad. Se realiza primero un diagnóstico tanto cualitativo como cuantitativo de la infraestructura, para poder comenzar con talleres instructivos para elaborar un diseño participativo en cada área, en donde se analizan todas las propuestas. Luego se eligen los materiales y los consultores están siempre presentes en la realización y seguimiento de la obra. Con esto se logra la implementación de los cambios de acuerdo a las necesidades de la comunidad educativa. Todos los trabajos son con la utilización de las técnicas más novedosas, para dejar un poco de lado los espacios tradicionales y monótonos que ya no van acorde con los requerimientos de docentes y los estudiantes.
Y también tenemos algo para facilitar la distribución de los sectores del aula de educación como son:
Algunas claves a la hora de rediseñar el aula
1. Ajustar la distribución del espacio a las necesidades de aprendizaje. La distribución de las mesas y de los espacios comunes debe responder a las actividades que se van a desarrollar en el aula, a la diversidad de los alumnos y a las funciones que queremos que se desarrollen en cada área. Así, la disposición de las mesas será distinta si se va a trabajar por proyectos, se quiere plantear un debate o se va a resolver un problema.
2. Crear espacios interactivos. Es decir, espacios que fomenten el aprendizaje colaborativo y la interacción entre alumnos. Donde los estudiantes puedan reflexionar, debatir, aprender apoyándose entre ellos, y enriquecerse de esta socialización.
3. Potenciar el valor del aula como espacio didáctico. El aula tiene que ser un espacio que enseña. Debe facilitar la presentación y exposición de trabajos, fomentar que los alumnos compartan y difundan sus ideas de distintas maneras (visual, oral, escrita…), invitar a que manipulen distintos objetos de aprendizaje de manera autónoma (libros, microscopio, inventos o proyectos…) y posibilitar que tengan contacto con la naturaleza, mediante el cuidado de plantas o animales en el aula.
4. Crear un espacio cómodo y agradable, de todos y para todos. El aula tiene que ser un espacio acogedor e inclusivo, del que todos los alumnos se sientan partícipes y creadores. Debe ser un espacio vivo y en construcción, que facilite la atención a la diversidad, estimule la creatividad y potencie las múltiples inteligencias y habilidades de los alumnos.
5. Favorecer el uso de las TIC. El aula debe estar preparada y adaptada para el uso de las TIC, de modo que los alumnos puedan desarrollar fácilmente la competencia digital y llevar a cabo tareas como la búsqueda de información en la red, la visualización de videos y recursos interactivos, la elaboración de materiales digitales o la presentación de trabajos mediante diapositivas y otras herramientas 2.0.
CINCO MANERAS DE DISPONER EL ESPACIO DEL AULA
Existen muchas maneras de organizar el espacio del aula, tantas como la creatividad del docente y las necesidades de los alumnos exijan. Destacamos cinco para Primaria y Secundaria:
1. En filas horizontales. Esta alternativa es útil si el profesor quiere mantener la atención de los alumnos durante una explicación o en una ronda de preguntas y respuestas, por ejemplo.  Estimula la concentración de los alumnos y deja margen a cierta interactividad entre compañeros, pero no es adecuada si lo que se quiere es fomentar el aprendizaje colaborativo.
2. En forma de círculo o de U. Esta disposición permite que todos los alumnos estén situados en primera fila y puedan ver bien tanto al docente como al resto de sus compañeros. Es muy recomendable para realizar puestas en común y debates en el aula, a la vez que permite que los estudiantes trabajen de manera independiente en sus pupitres.
3. En grupos de cuatro o por parejas. Esta disposición es la más adecuada para trabajar por proyectos o de manera colaborativa, ya que facilita que los alumnos se comuniquen, intercambien ideas y compartan materiales. Además, fomenta la interacción social entre estudiantes. También puede servir para trabajar las inteligencias múltiples, encargando a cada grupo funciones distintas, por ejemplo: hay  distintas maneras de organizar los grupos en clase como se mostrara la imagen.
4. En bloque. Este tipo de disposición, en la que los alumnos se sitúan muy juntos, es conveniente cuando el profesor desea que estén atentos a una proyección, una demostración o un experimento. Se recomienda con carácter temporal ya que, si no, puede dar lugar a problemas de disciplina.
5. En forma de pasillo. Esta distribución sitúa a los alumnos en dos hileras de pupitres enfrentadas,  y un corredor entre ellas. El docente puede dirigir sus explicaciones a lo largo del pasillo, pero también invitar a la participación, y moderar debates o plantear juegos entre los dos equipos formados por las filas.

BENEFICIOS DE UNA AMBIENTACIÓN ADECUADA
La importancia de la ambientación del aula radica en varios factores:
• Permite una mayor motivación por parte de los alumnos.
• Facilita un entorno óptimo de enseñanza-aprendizaje.
• Estimula la participación activa de los alumnos.
• Facilita conocer nuevos materiales de trabajo.
• Estimula la creatividad.
• Permite conocer diferentes temáticas a través de elementos como afiches, carteleras, pancartas, entre otros.
• Facilita un ambiente agradable para desarrollar otras actividades aparte de las cotidianas como por ejemplo dramatizaciones, reuniones grupales, actividades extraescolares.

LOS SECTORES COMO ESPACIOS DE APRENDIZAJES
Implementar un ambiente debe favorecer: el juego, la exploración, la curiosidad, la interacción, el movimiento y la creatividad.
La acción sobre los objetos reales “CONCRETOS” es el punto de partida para el desarrollo del lenguaje, la representación y las operaciones lógicas. El aprendizaje empieza concretamente con la manipulación (exploración con todos los sentidos) y el movimiento de todo el cuerpo. A medida que los niños se van familiarizando con un concepto particular u objeto, pueden trabajar con él en un nivel “simbólico”, pueden dibujarlo, hablar de él o escuchar historias respecto al objeto sin que sea necesario que éste esté realmente presente. Por ello, los materiales deben seleccionarse considerando que:
• Motiven la exploración con todos los sentidos.
• Favorezcan el movimiento de su cuerpo.
• Vivan experiencias activas que les permitan descubrir las relaciones.
• Manipulen, transformen y combinen los materiales.
• Elijan los materiales, actividades y retos.
Podemos motivar un mayor desarrollo de sus habilidades y ayudarles a madurar y valorar sus aprendizajes.
¿Cómo organizamos el espacio y los materiales educativos?
La organización del aula de Educación Inicial debe responder al enfoque educativo del Diseño Curricular Nacional, especialmente a sus principios de respeto, seguridad, comunicación, autonomía, movimiento y salud. Si queremos niñas y niños activos, comunicativos, participativos y felices, debemos acondicionar un espacio que permita el movimiento libre y seguro así como la implementación de los sectores con materiales variados y suficientes. El mobiliario del aula como mesas, sillas, estantes, debe poder moverse con facilidad a fin de permitir la creación de un espacio amplio y despejado para las actividades de juego que se promuevan en el aula. Los juguetes y materiales de juego deben ser adecuados para la edad de los niños que el servicio educativo atiende. Los juguetes y materiales de juego deben ser diversos y variados: estructurados, no estructurados y otros que el niño desee incluir por el significado emocional que tiene para él. Deben existir en cantidad suficiente para que se puedan llevar diversos tipos de juegos a lo largo de la jornada pedagógica: juegos motores al aire libre, juego de representación simbólica, juegos musicales, juegos artísticos, juegos de dramatización, juegos didácticos. Estos juguetes y materiales deben tener pertinencia a la realidad sociocultural de la zona donde se ubica la institución educativa.
Organizamos los espacios por sectores.
_La distribución por sectores no sólo sirve para ubicar y guardar los materiales, sino que deben funcionar como áreas de trabajo y de desarrollo de experiencias.
_El juego en los sectores favorece el autoaprendizaje y el trabajo en equipo.
_Los materiales debemos colocarlos al alcance de los niños para que estén a su disposición cuando los necesiten; ordenados en cajas o repisas con etiquetas para que identifiquen el lugar que les corresponde y los guarden con facilidad.
_Los mismos niños organizados deben responsabilizarse de los sectores, su orden, el cuidado de los materiales, su distribución, etc. Para decidir qué sectores implementar tenemos en cuenta las etapas de desarrollo de los niños, considera qué características tiene particularmente tu grupo, pregúntate: ¿En qué etapa del desarrollo están? ¿En qué etapa del desarrollo del lenguaje se encuentran? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué les gusta hacer?
_No se requieren contar con muchos sectores instalados a la vez, esto depende del espacio con el que se cuente. Además hay sectores que se pueden colocar para una actividad específica y luego se pueden guardar.
Algunas propuestas:
« El Sector de biblioteca.
Para poner en contacto a los niños y niñas con los materiales impresos: cuentos, libros, revistas, folletos, periódicos, láminas con escritos, etiquetas de envases, etc. A través de estos medios, perciben más información sobre el lenguaje escrito y sus usos de lo que podemos imaginarnos. Muchos de estos materiales pueden ser elaborados por nosotros mismos, por los padres o por los propios niños. Los distintos materiales que le ofrezcamos les permitirán a los niños: Identificar diferentes tipos de información: un periódico es para leer noticias, un cuento para leer una historia, una carta para comunicarse, una etiqueta para decir qué contiene en envase, etc.
Saber que el lenguaje escrito cumple muchas funciones, para enviar mensajes, conservar algo para recordarlo después, transmitir o recibir información, divertirnos, etc. Ir descubriendo las palabras, los distintos tipos de letras, las relaciones entre las letras, cómo suenan o cómo se escriben.
¿Qué incluir en este sector?
_Cuentos colectivos o individuales que los niños producen según las actividades.
_Cuentos elaborados por los maestros o los padres, que incorporen elementos de la propia localidad.
_Libros de lectura infantil con muchas imágenes y pocas letras grandes.
_Revistas, almanaques, afiches, periódicos, fotos o postales, tarjetas de asambleas, bingos fiestas o parrilladas, volantes informativos, recibos de luz o de agua, facturas diversas, recetas médicas, historietas o tiras cómicas, etc.
_Tarjetas con los nombres escritos de todos los niños y niñas del aula.
_Letras móviles mayúsculas y minúsculas de cartón o micro poroso. Estas letras pueden guardarse en orden en una bolsa con divisiones.
_Canciones, adivinanzas, poesías, rimas, trabalenguas, recetas e indicaciones para hacer manualidades.
_Diccionarios con figuras.
_Cajas para guardar materiales, etiquetadas con imágenes, dibujos o nombres escritos o dictados por los mismos niños.
_Una caja con materiales para ser usados por los niños: papel para escribir de diverso tipo, lápices, crayolas, témperas, tijeras, plumones, revistas y periódicos para que recorten letras o palabras, figuras diversas.
Colocar un petate, colchoneta o cojines para que los niños se sientan cómodos y resulte un lugar acogedor. Una mesa pequeña y unas 4 sillas podrían complementar el sector.
« El sector del hogar
Recrea en su interior básicamente dos espacios del hogar: la cocina/comedor y el dormitorio. Los niños representan roles de su hogar como el del padre, de la madre y los hijos. Preparan alimentos, hacen dormir a los hijos, reproducen conversaciones y conflictos vividos en el hogar. Apoya principalmente, el desarrollo socioemocional el área de comunicación y matemática
« El sector de construcción
El juego con material de construcción apoya el desarrollo del pensamiento, la expresión y la representación de vivencias. Cuenta con bloques de madera de diversos anchos y largos, cubos, latas forradas y pintadas, soguilla, cuerda, tubos PVC para encajar, tablitas de madera de diversos tamaños, legos o play go.
Es recomendable contar con cinta velcro (“pega pega”), de tal manera que los niños puedan unir piezas en sus construcciones de manera firme.
Así mismo puedes colocar toboganes de objetos, hechos con tubos transparentes para que los niños metan pelotitas u otros objetos y éstos se deslicen por el tubo hasta la salida.
« El sector de dramatización
El juego en este sector supone la puesta en marcha de un alto grado de pensamiento simbólico, cuenta con los elementos propios de la realidad cotidiana del niño. Con estos materiales el niño representa la realidad armando diversos escenarios y situaciones propias de su experiencia. En este sector deben encontrarse juguetes como: Vehículos diversos: carritos, camiones, automóviles, avión, helicóptero, motos. Animales domésticos y animales salvajes Muñequitos pequeños y personajes como agricultores, panaderos, soldados, indios, vaqueros, entre otros Familias de personajes: papá, mamá, niños, niñas, bebés. Pequeños muebles de hogar para el uso de los muñequitos disponibles: camitas, sillitas, mesitas, roperito, entre otros. Pañuelos titeres, etc.
Apoya la comunicación, el juego de roles sociales por lo que el desarrollo socioemocional se va reforzado. Debe contar con: Un teatrín para títeres disfraces diversos y accesorios como sombreros, máscaras, cinturones Telas de un metro cuadrado como mínimo Mantas
Coloca balconcitos con escaleras con cojines, telas, cintas colgantes para propiciar juegos novedosos. Desde este lugar, los niños ven de un ángulo y altura diferente un mismo lugar
« Dibujo pintura y modelado
Aquí se incluyen los materiales para las actividades gráfico plásticas en general. Estas favorecen la creatividad de los niños y niñas y les permiten representar objetos, personas o situaciones de su mundo circundante. Así mismo, desarrolla la coordinación motora fina y la expresión de los sentimientos y emociones. En este sector, se puede contar con arcilla, masa de harina, plastilina, temperas, colores, crayolas, tierra de color, plumones de distinto grosor, betún, yeso, tizas, pinceles, tijeras. Para el soporte, papeles de distintas calidades, texturas y grosores, pizarra, piso, arena, entre otros.
Estas actividades deben formar parte de la actividad de juego del niño. El niño diagrama o representa de manera libre lo que ha jugado. De esta manera construye su propia historia de lo ocurrido.
Iniciándose en el grafismo como símbolo de algo vivido, de algo con significado y compartiéndolo con los amigos que él elija, su docente o promotora. Durante el grafismo es importante mantener esta alegría y placer y no someterlo a realizar planas ya que el aprendizaje formal de los grafismos para la lecto escritura no corresponde al nivel inicial.
« El sector de juegos tranquilos
Este sector debe contar con juegos de mesa, memoria, rompecabezas de 8 a 30 piezas, dominó de animales, juegos de encaje, ensarte, sellos, entre otros. Requiere encontrarse cerca de las mesas de trabajo de tal modo que los niños puedan gozar de un espacio tranquilo en el que puedan concentrarse y disfrutar de la actividad.
« El sector musical
Desarrolla entre otras, habilidades de discriminación auditiva y ritmo. El sector musical cuenta con diversos instrumentos de percusión, de cuerdas y de viento. Los instrumentos son hechos por los padres o industriales. Es importante contar con al menos un tambor, pandereta, toc-tocs, piedritas maracas. Se debe contar con un equipo sencillo de música y CDs con melodías de autores y estilos diferentes. Si se utilizan CDs con sonidos para que el niño discrimine, que estos sean de su realidad cercana.
Los instrumentos deben estar afinados a la escala musical de manera que produzcan sonidos armónicos.
Existen otros sectores como Aseo, experimentos etc.
¿Qué hacer si no se cuenta con mucho espacio?
Si no se cuenta con mucho espacio, se puede proporcionar a los niños y niñas, materiales en canastas de juego estructurado y no estructurado que les permita representar situaciones y escenas diversas.
El material básico es el siguiente: Muñecos, muñecas (familia). Vehículos: Carritos, camiones, motos, etc. Grupo de animalitos de granja y salvajes Menaje de comedor y cocina (ollitas, platitos, tazas, recipientes, etc) Cajas de varios tamaños Telas para tapar, envolver, disfrazarse Cubos, maderitas, bloques, palitos, y otros materiales para construcción. Piedritas, chapitas o tapitas.
A estos materiales de juego se les puede aumentar otros que enriquezcan la posibilidad del niño de imaginar y crear mundos alternativos.
¿Qué criterios podemos considerar para seleccionar materiales educativos y juguetes para los niños y niñas?
Para los materiales concretos:
Conseguiremos materiales con imágenes pertinentes a la realidad cotidiana de los niños y niñas. Esto motiva la expresión de los niños. Seleccionaremos materiales con colores definidos y diseños cercanos a la realidad para que le niño los pueda describir. Conseguiremos materiales seguros, no tóxicos y de fácil manipulación. Revisemos las etiquetas y la garantía de no toxicidad. Si recuperamos material reciclado o material de la zona, además de asegurarnos que sean seguros (sin puntas, espinas, etc.), los debemos limpiar y mantenerlos en buen estado. Si cuentas con revistas para recortar letras, busca aquellas que tengan letras grandes. Busca contar con materiales sensoriales que permitan usar los 5 sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, audición.
Ofrécele libros adecuados para su edad: Libros de tela, goma o cartón con páginas gruesas que pueda manipular. Libros con objetos familiares para nombrar. Con historias simples protagonizadas por niños de su edad. Con rimas y juegos de palabras.
Los niños de 3 a 5 años, se sienten orgullosos por sus logros. A muchos les gusta leer historias o cuentos sobre niños pequeños como ellos con experiencias similares. Disfrutan de historias con una trama simple que ellos pueden volver a contar con sus propias palabras. También les gustan los libros con patrones de rimas repetitivas y predecibles, que les permiten participar en la lectura.
Como están aprendiendo a escuchar y a comprender, es recomendable leerles libros más extensos con ilustraciones y también libros con capítulos para leer en varios encuentros. Selecciona: Cuentos que le hablen de la importancia de la persona. Cuentos que le presenten la fantasía de manera verosímil y enriquezcan su mundo interior. Cuentos con secuencia narrativa clara. Cuentos de trama predecible, pero con final sorprendente. Cuentos con finales felices y justos, que le permitan desarrollar su capacidad para percibir detalles. Cuentos que le permitan trabajar sus temores personales. Por su curiosidad, también les interesan los libros con información sobre diferentes temas, con datos y explicaciones: vida de los animales, personajes significativos, el mundo, etc.
Contemos con figuras de la realidad de los niños y niñas (evita los dibujos que vienen de otras realidades) Utilicemos letra sencilla y legible. Puede ser imprenta, cursiva, mayúscula o minúscula. Mantén un estilo y armonía. Si utilizamos material reciclado o material de la zona, es importante que lo mantengamos siempre en buen estado. No recarguemos el salón con materiales, es mejor que vayamos variando periódicamente. ( Mercedes Landa Morante)
Y de todo esto no se puede obviar como debe ser un buen docente y que roles debe de cumplir para dar una buena enseñanza y así formar ciudadanos de bien. Pues para esto tenemos:
El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.
El rol del maestro
Como hemos visto hasta ahora, el aprendizaje no se da de la misma manera en todos. Ante esta realidad, el maestro tiene dos opciones:
Utilizar las diferencias que se le presentan como un potencial que trae diversos talentos al grupo y que beneficia a todos, tratarlas sólo de manera superficial, o ignorarlas, y perder la gran oportunidad que brinda la diversidad.
Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.
Pero ¿cómo se puede lograr? Brooks y Brooks (1999), proponen una serie de características que conforman el perfil de un maestro que se considera adecuado para atender a la diversidad del salón de clase y tomar ventaja de la riqueza que esta diversidad aporta al ambiente de aprendizaje.
Este perfil puede adecuarse a cualquier situación de enseñanza-aprendizaje y a cualquier nivel.
El maestro:
Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones.
Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo.
Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así poder profundizar en ellos. Por ejemplo, ante un ataque terrorista a algún país, muchos maestros retoman temas de solidaridad, tolerancia, justicia, como contenidos principales en el curriculum de ciertas áreas como ciencias sociales y ética.
Averigua cómo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensión de los mismos. Si se les dan las respuestas, ellos ya nos las buscarán. Digamos entonces que se pierden de ir construyendo su conocimiento. Si les damos el conocimiento ya hecho, les estamos poniendo en las manos el último eslabón de un proceso de pensamiento que sólo ellos pueden construir.
Utiliza terminología cognitiva como: "clasifica", "analiza", "predice", "crea"… Nuestro vocabulario afecta nuestra forma de pensar y actuar.
Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo.
Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y ánima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos. Si los maestros preguntamos a los alumnos para obtener sólo una respuesta correcta, entonces los estamos limitando. Las preguntas complejas e inteligentes retan a los alumnos a indagar más allá de lo aparente, a profundizar, a buscar respuestas novedosas. Los problemas reales casi nunca son unidimensionales y por lo tanto, el alumno debe buscar siempre más de una respuesta.
Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales. Las respuestas iniciales son un motor que estimula a los alumnos a estructurar y reconceptualizar.
Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión. De esta manera permite que los alumnos aprendan de sus propios errores y reformulen sus perspectivas
Da "un tiempo de espera" después de hacer preguntas. Este tiempo permite a los alumnos procesar la información y formular conceptos. Es importante respetar el ritmo de cada alumno. Hay alumnos que no pueden responder de manera inmediata y si no los esperamos, pasarán a ser sólo observadores puesto que no se les da el tiempo de buscar la solución.
Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metáforas. El maestro debe crear el ambiente de aprendizaje y permitir a los estudiantes construir y descubrir todo esto les lleva tiempo.
Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando frecuentemente el modelo del ciclo de aprendizaje. Dicho ciclo consta de tres fases: los estudiantes generan preguntas e hipótesis, el maestro introduce el concepto y los alumnos aplican el concepto.
En los salones cuyos maestros cuentan con un perfil como el anterior, operan los siguientes principios Brooks y Brooks (1999):

Los maestros buscan y valoran los puntos de vista de los estudiantes.
Las actividades del aula retan los conocimientos de los alumnos.
Los maestros proponen la resolución de problemas relevantes para los alumnos.
Los maestros planean sus clases en torno a grandes temas en los que los contenidos tienen relación en lugar de presentar un currículo fragmentado.
Los maestros evalúan el aprendizaje en el contexto diario. La evaluación es parte de las actividades diarias de la clase y no una actividad separada.
Esta nueva visión del rol del docente nos invita a replantear nuestra práctica y a convertir nuestras aulas en espacios de interacción donde el aprender sea posible para todos.
Y así también lograr un proceso de recuperación de la escuela pública, una escuela que puede y debe romper el círculo de lo perverso en el que nuestros niños nacen en una familia pobre y su futuro será el de formar otra familia pobre.
Los educadores (los gobiernos de turnos que "tienen una propuesta para el sistema educativo) deben tener conciencia de que los resultados a la vista son el producto de numerosas variables y que la principal de ellas es la condición socioeconómica por la que transitan estas familias.
El Estado debería crear un organismo que pueda contener socialmente a la gente en riesgo. Lo principal crear fuentes de trabajo que le provea de un oficio la gente, la posibilidad de crecer (perfeccionarse académicamente) dar valor al trabajo y la educación como salida de la pobreza y el reconocimiento de que el "ser" es productivo y puede encontrar su lugar en la sociedad.
Acompañando a las familias para lograr la construcción de una sociedad más justa, sin ningún tipo de fragmentación social.
La escuela hoy se plantea como una institución que convive con una realidad de la cual no puede ser ajena. En este sentido la escuela tiene que formar consideramos nosotros a niños y jóvenes más solidarios y cooperativos entre sí para que, esta desigualdad que observamos hoy no se acreciente, formemos hombres y mujeres que quieran mirar hacia el futuro a largo plazo como lo hicieron alguna vez nuestros antepasados con vistas una sociedad más unida con pilares fuertes en los valores, el respeto hacia el otro y el bien común.


CAPÍTULO II

CONCLUSIONES PRELIMINARES

2.1.         Referidos a la bibliografía especializada encontrada

Para concluir cabe destacar que una buena organización y distribución va a depender mucho de la creatividad del maestro y de los propósitos que tenga con las zonas o espacios fijos que él quiera tener en el aula para propiciar aprendizajes relevantes en sus estudiantes.
Aparte podemos concluir que para poder hacer la distribución del ambiente de un aula hay que tener referencias de especialistas, lo cual ya los maestros lo pueden adaptar según el área y sus necesidades que requieren.

Por este motivo es que existen los diferentes sectores como son: el sector de Hogar, sector de construcción, sector de dramatización, Sector de música, sector de dibujo pintura y modelado o llamado también sector de arte, sector de juegos tranquilos. Como también existen otros espacios y/o sectores como aseo, experimentos etc.

 2.2.        Referidos al instrumento de recojo de información identificado

En síntesis se podría decir que los sectores en un aula es importante porque la ambientación hace que los niños se sientan plenos en lo que más les gusta y hace que desarrollen sus habilidades según sus gustos y también hace que socialicen con sus compañeritos.
Y para complementar esta conclusión también podemos decir que es muy importante el rol del docente, el ¿cómo ese maestro va enseñar a sus alumnos? ¿De qué manera? porque este personaje ocupa el lugar muy importante como de guía de sus alumnos, de ejemplo en el aula, representa la persona que enseña la igualdad, los valores y ve el desempeño, porque esa es la labor que tiene día a día; por ende este debe ser una persona creativa, amigable, comprensiva, interactiva en sus actividades diarias. Porque si no todo lo mencionado sobre los sectores y ambientación del aula no servirán ya que el maestro es el personaje principal que lleva a cabo todo este plan para poder ejecutarlo, y así dar una buena enseñanza.













ÁREA DE PRÁCTICA

Dificultades:
Bueno las dificultades que tuvimos fue que nos costó un poco analizar y poder conceptualizarlo teniendo en cuenta varios conceptos de diferentes fuentes ya que es un trabajo amplio esto respecto al trabajo monográfico.
También podríamos decir sobre las visitas en el aula de los mencionados jardines en un principio fue que los niños eran tímidos al entra al salón cuando fuimos a hacer nuestras prácticas.
Logros:
_Lo que logramos es aprender a socializar con el futuro entorno laboral que tendremos como futuras docentes.
_Socializar con los niños amenamente y con mutuo afecto ya que los niños se encariñaron mucho con nosotros.
_Se logró también escenificar el cuento para los niños, fue hermoso porque a pesar de no ser de unas actoras teatrales profesionales, los niños gozaron de nuestra actuación.
_Otro logro que podríamos mencionar es que se pudo interactuar con la maestra en la enseñanza de las clases diarias.
Fortalezas:
_Es que estuvimos con mente positiva al contar él cuenta cuento.
_Que ya teníamos una experiencia el año pasado de una práctica y eso ayudo que nos familiaricemos fácilmente con el entorno del jardín.

REFERENCIAS


_Pedagogía. Organización del tiempo. Organización del espacio.
Idilio W. Ibarra Viñas

_ 28 Enero, 2019  Amawta aula

_ Vásquez, Gabriela, ed. (2005). « ¿Cómo se escribe una reseña crítica?». Español con fines malos. De la compresión a la producción de textos. Recursos (1ª edición). Madrid, España: Edinumen. p. 31. ISBN 84-95986-63-9. Consultado el 14 de enero de 2012.
https://es.wikipedia.org/wiki/Introducci%C3%B3n

_La organización de los espacios educativo
https://www.eoi.es/blogs/gestioneducativa/2017/02/25/la-organizacion-de-los-espacios-educativo/

_ Organización de los espacios y ambientes de aprendizaje
Lunes, 20 Agosto 2018Escrito por Departamento de Comunicación
https://www.uniformesescolarescamacho.com/blog/item/148-todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-ambientes-y-aulas-de-aprendizaje-escolar.html

_La distribución de los pupitres en el aula de clase, artículo de Javier Herrera Cardozo

_5 MANERAS DIFERENTES DE ORGANIZAR EL ESPACIO EN EL AULA
Posted at 09:00h in Desarrollo profesional by Reme Egea
_ Los dibujos:

_El espacio como elemento facilitador del aprendizaje: una experiencia en la formación inicial del profesorado
Autor
Laorden Gutiérrez, Cristina ; Pérez López, Concepción
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/5112
Editor
Escuela Cardenal Cisneros. Centro Adscrito a la UAH
Fecha de publicación
2002
Cita bibliográfica
Pulso, 2002, n.25, p. 133-146. ISSN 1577-0338

_ El espacio como elemento facilitador del aprendizaje.
Una experiencia en la formación inicial del profesorado
Cristina Laorden Gutiérrez y Concepción Pérez López *https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/5112/El%20espacio%20como%20elemento%20facilitador%20del%20aprendizaje.%20Una%20experiencia%20en%20la%20formaci%c3%b3n%20inicial%20del%20profesorado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
_ISSN 0213-8646
Espacios educativos y sistemas de formación (Metodología ecológica y organización educativa)
Jaime Oliver Jaume
Universidad de les Illes Balears


_https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Milans/publication/28321369_Las_aulas_de_enlace_un_islote_de_bienvenida/links/556b1fe108aeccd7773a1860.pdf
LAS AULAS DE ENLACE: UN ISLOTE DE BIENVENIDA
Miguel Pérez Milans “En la experiencia educativa de los niños y las niñas procedentes de familias gitanas o inmigrantes se juega no sólo buena parte de su futuro, sino también del futuro de la escuela y del modelo y actitudes de integración que estamos fraguando.” Incorporación o Asimilación. La escuela como espacio de inclusión social, Eduardo Terrén










ANEXOS

Fotos de la práctica

Las fotos que se encuentran a continuación son de la estudiante:
  _JOCABED PAIMA ALVA, de sus prácticas pre-profesionales      







Las fotos que se encuentran a continuación son de la estudiante:
YOLANDA TORRES ARMAS.                       

 Aquí observamos que existen sectores ideal para elñ aseo especialmente de las manos de los niños.






Aquí observamos la dramatización del cuenta cuentos:


Aquí observamos como los niños juegan armoniosamente.




            

Las fotos que se encuentran a continuación son de la estudiante:

_ROSITA ZENOVIA SALAS CACHIQUE







Las fotos que se encuentran a continuación son de la estudiante:

_JHOSELINE RAQUEL GARCIA TORRES.







No hay comentarios:

Publicar un comentario